Saltar al contenido

CLASE 1
TEMA: INICIOS EN LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES Y NORMAS ISO.

CLASE 2
TEMA: IMPACTO E INCIDENTES Y DISEÑO DE SEGURIDAD FISICA.

TEMARIOS:

DÍA 1

ISO 19024 - Gestión de la calidad.
ISO 31000 - Gestión de riesgos.
ISO 21000 - Gestión de la seguridad de la información.
ISO 45001 - Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
I. Introducción a la Seguridad de Instalaciones.
-Definición de seguridad de instalaciones.
-Importancia de la seguridad de instalaciones.
-Aspectos clave de la seguridad de instalaciones.
-considerados de manera integral.
-Importancia de la Seguridad en Entornos Físicos.
1. Protección de activos y recursos.
2. Seguridad de la información.
3. Continuidad operativa.
4. Cumplimiento normativo y estándares de la industria.
5. Creación de un ambiente seguro y productivo.
II. Evaluación de Riesgos.
1. Identificación de amenazas potenciales.
2. Evaluación de la probabilidad y el impacto.
3. Análisis de vulnerabilidades.
4. Desarrollo de estrategias de mitigación.
5. Monitoreo y revisión continua.
III. Análisis de Vulnerabilidades.
1. Evaluación de la ubicación.
2. Análisis de la infraestructura.
3. Revisión de procedimientos operativos.
4. Evaluación de medidas de seguridad.
5. Desarrollo de estrategias de mitigación.

IV. Evaluación de Impacto y Probabilidad de Incidentes.
1. Evaluación del impacto potencial.
2. Evaluación de la probabilidad de ocurrencia3. Priorización de riesgos y desarrollo de estrategias.

DÍA 2

v. Diseño de Seguridad Física.
1. Principios de diseño seguro.
a. Defensa en profundidad.
b. Accesibilidad controlada.
c. Visibilidad mejorada.
-Control de Acceso.
-Barreras Físicas.
-Protección contra Intrusión.
-Zonificación y Áreas Críticas.
-Tecnologías de Seguridad.
- Sistemas de Detección de Intrusos.
- Aplicación de la Norma ISO.
- Aplicación de HSEQ.
- Algunos sensores.
V. Sistemas de vigilancia.
Importancia de los Sistemas de Vigilancia.
1. Monitoreo y Grabación de Actividades.
2. Ubicación Óptima de Cámaras.
3. Integración de Sistemas de Vigilancia.
VI. Sistemas de gestión de acceso.
1. Control de Acceso Basado en Roles.
2. Integración con Sistemas de Vigilancia.
3. Tecnologías emergentes.
1. Inteligencia Artificial (IA):
2. Aprendizaje Automático.
Aplicación de la Norma ISO.
VII. Seguridad Humana para Personal Operativo. 1. Formación y Capacitación.
2. Procedimientos de Respuesta a Emergencias.
3. Gestión de Crisis.
-Formación en seguridad.
-Planificación del Patrullaje.
-Vigilancia Activa.
-Comunicación Efectiva.
-Registro de Actividades.
-Colaboración y Coordinación.

VIII. Planificación y Mantenimiento Continuo.
PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO CONTINUO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
1. Desarrollo de planes de seguridad integrales.
2. Programas de entrenamiento y simulacros.
3. Revisiones y actualizaciones periódicas de medidas de seguridad.
4. Desarrollo de planes: -Plan de Seguridad Integral.
-Plan de Respuesta a Emergencias.
-Plan de Contingencia de Seguridad Informática.
-Plan de Capacitación y Entrenamiento.
-Plan de Mantenimiento Preventivo.
-Plan de Revisión y Actualización de Medidas de Seguridad.
IX. Conclusiones.

SEGURIDAD DE INSTALACIONES.

INFORMACIÓN GENERAL:
° CERTIFICADO ENTREGADO EL SIGUIENTE DÍA DE LA CAPACITACIÓN VIA CORREO ELECTRONICO.
° CERTICACIÓN CON QR PERSONALIZADA.
° DIRIGIDO A PERSONAL MAYOR DE EDAD.
° CLASES VIRTUALES DESDE LA APLICACIÓN ZOOM.
° CARGA HORARIA: (08) HORAS ACADEMICAS.
° CLASES GRABADAS EN PAGINA WEB.

Después de realizar el depósito se les enviarán link y claves de las clases grabadas. Al finalizar las clases por el estudiante se enviará un TEST y posteriormente el certificado de la DOCTRINA con verificación QR personalizada.