Saltar al contenido
Escolta

Sólo necesito el certificado de escolta PORQUE YA YO SÉ.

Es bastante común para mi escuchar estas palabras, <<YA YO SÉ>> y el 95% de las veces ocurre en el personal que ha pertenecido o que actualmente pertenece a una institución pública, policial o militar, el otro 5% se lo dejo a los civiles que nunca se han preparado, pero tienen años en esta profesión como lo es la protección a terceros, incluso en mis años de labor me llegue a sentir así, pensaba que por haber tenido mucha experiencia en una escuela de formación para la seguridad ciudadana, esto me daba automáticamente mi título de escolta.

Hablando un poco de la seguridad colombiana quiero resaltar que aquí existe una institución gubernamental que se encarga de regular —la protección como una profesión— con un pensum elaborado a fin con el tema, sin embargo, para nadie es un secreto la compra de certificados y en su mayor parte el de  reentrenamiento anual que mantiene vigente su labor en este país donde se respira la seguridad como profesión, más allá; he visto algunos avances en  países como México y Ecuador, donde se está trabajando en regular la protección, porque si vas a trabajar de escolta debes estar capacitado para ese fin. Así como sucede en el resto de las profesiones tales como: arquitectura, derecho, ingeniería, etc.

  • Si queremos que se nos considere como profesionales en lo que hacemos y exigir una remuneración como un contratado que está dispuesto a dar la vida por su protegido, principal o jefe; no se puede pasar por alto una capacitación para ejercer tan importante labor.

Basado en mi experiencia, y teniendo en cuenta que estos no son números exactos siendo generoso porque no quiero exagerar, pero quizás muchos de ustedes a los cuales les respeto su opinión, no se encontrarán de acuerdo conmigo en este breve escrito. Sin dudar puedo expresar que, el 50% +1 del personal en Latinoamérica que trabaja en protección VIP no está capacitado para esta labor.

Para finalizar, tengo que decir que la protección ejecutiva VIP, tiene que ver poco o nada operativamente con la función policial, militar e investigativa, pero tienen algo en común que los lleva a pensar de manera equivocada y esto es <<el uso del arma de fuego>>.

ESCRITO POR: INST. KENDRICK GONZALEZ.

Mi objetivo principal es brindarte asistencia en diversos temas de seguridad. Si necesitas ayuda con algún tema en particular o tienes alguna pregunta específica, estaré encantado de poder ayudarte. ¡No dudes en hacérmelo saber!

70 comentarios en «BITÁCORA N1»

  1. Instructor estoy de acuerdo con su ideal y como bien lo comenta la irregularidad de esta profesión es muy común acá en mi país México pero real mente pocos somos los que queremos capacitarnos el tema también es que no todos tenemos la oportunidad o recursos para tomar estos cursos tan importantes es por esa razón que el que allá personas como ustedes que nos comparten todo este conocimiento ala comunidad que realmente queremos realizar nuestro labor con prefecionalismo estamos agradecidos saludos Instructor .

    1. Si en tu país México sucede eso, pero te quiero comentar que si hay avances en la verificación de capacitación por el órgano regular, y espero que así sigan, saludos comando Isaías, muchas gracias por tu opinión es muy importante para mi.

    2. Excelente zapatero así zapato ni más ni menos para toda profesion se necesita preparase no porque tengas conocimiento de armas o tengas mucha experiencia como policía ya sabes de otras funciones salvó que hayas estado prestando el servicio de escolta por más de 6 años algún funcionario de alt nivel

  2. Es correcto lo expuesto, ya que se puede tener experiencia en el área de desempeño castrense o policial, pero el área de seguridad personal involucra mucho más cosa que armas, destrezas al disparar, desplazamientos en vehículos automotrices, entre otras. Para ser un escolta o agente de seguridad se debe manejar el trato con personas en un entorno en el cual se debe pasar desapercibido es decir debes ser uno más del entorno sin serlo, en ocasiones debes escuchar y callar pero sin dejar de saber de qué se están hablando ya que de cualquier lugar puede venir la amenaza.
    Otro de la aspectos del personal de seguridad privado es ser parte del protegido pero sin estorbar en su desempeño y movilidad, eso se debe aprender y es algo a lo que no muchos están preparados.

      1. Buenas tardes mi Comando Kendrick Bendiciones Saludos desde Guayaquil-Ecuador
        Estoy totalmente de acuerdo con su comentario, porque he tenido la oportunidad y experiencia de trabajar con miembros de distintas fuerzas en servicio pasivo que creen saber cuales son las funciones de un Escolta y todo el procedimiento por el hecho de haber pertenecido a dicha institución y cuando están en el Terreno se dan cuenta que son dos cosas distintas yo también Gracias a Dios tuve el honor de pertenecer a la Gloriosa Policía Nacional del Ecuador pero sin embargo me he capacitado y siempre estoy en constate entrenamiento porque nunca dejamos de seguir aprendiendo la seguridad es muy amplia y cada vez va innovando y hay que estar un paso adelante de la delincuencia.
        Saludos mi comando Kendrick Bendiciones 🕵🫡🤛

  3. Muchas gracias instructor Kendrick por tan bonitas palabrassin muy ciertas muchos pensamos saber todo cuando emos pertenecido algún mando policiaco y no es así cada día salen armas diferentes modus operandi que desconocemos su funcionamiento x eso es de saios seguir capacitándose para poder brindar un mejor servicio desde México un cooordial saludo sensei

      1. Saludos instructor Kendrick. De acuerdo con lo que ud dice sobre la seguridad como escolta o agente de proteccion muchos piensan o penzamos que por tener un certificado o una credencial ya somos profesionales pero muchos no saben lo que uno a hecho para para poder ejercer un buen desempeño como profesional muchas capaciones y noches sin poder dormir bien por estar en una capacion para adquirir conocimiento y la experiencia viene con el tiempo poniendo en practica tofo lo aprendido

    1. Francisco Martínez Narváez

      Buenos días soy Francisco Martínez ecxelente información MI buen amigo kendry tenemos que ser constantes en la preparación y aquel que diga que ya se la sabe esta muerto, qué tal esto no se improvisa con la seguridad no se juega, tenemos que seguir adelante y la constante preparación nos lleva a un mejor desempeño laboral y Personal quedo a sus ordenes su amigo y servidor león B. D.

      1. No es lo mismo vender certificaciones a capacitar (enseñar)con certificaciones se encuentran diferidos las opiniones pero depende de la profecionalidad de cada elemento en estos tiempos es muy comun encontrar a falsos instructores y vendedodres de humo pero hay que saber diferenciar.lo mas importante es la hermandad y crear lazos en diferentes paises

          1. Buenas tardes, apoyo su comentario aquí en Venezuela la mayoría que préstamos servicios de protección vip somos exfuncionarios y debido a nuestros problemas internos la capacitación está un poco difícil

    1. Esta profesión de escolta o hombre de protección es muy difícil y riesgosa .y más en este país Colombia en el cual llevamos más de 50 años en guerra
      Personalmente como escolta pienso q uno día a día debe prepararse para ejercer este oficio esta profesión la cual creo q es una d las profesiones más difíciles y riesgosas del mundo
      Por eso felicito a todos los escoltas y hombres de protección q dejan a sus familias y a sus seres queridos para ir a cuidar la vida e integridad y bienes d otras personas arriesgando hasta sus propias vidas por cumplir con su deber
      Por eso día a día debemos prepararnos más y más en el campo d la seguridad y protección
      Ahí q entrenar y entrenar para q cuando nos toque actuar o entrar en acción poder responder de la mejor manera y fluides y salir victorioso d cualquier amenaza o acontecimiento
      Saludes desde Santa Marta magdalena

    2. Excelente tema a tratar pues estoy de acuerdo contigo en cuanto a la estadística, en incluso podría decir que más del 50% más 1 estamos ejerciendo la labor de protección vip sin ninguna capacitación al respecto, solo usamos la capacitación que obtuvimos en nuestra formación como funcionarios policiales.

      ¿ existe en Venezuela alguna entidad que se encargue de controlar la capacitación para la protección vip o que nos autorice a realizar la función antes mencionada?

    3. La verdad es que concuerdo contigo el la última frase que quizás lo único que coincida es el uso de arma de fuego.

      Yo me quedo con qué hay que capacitarse cada vez que se tenga la oportunidad por cada día aprendemos cosas nuevas y no hay nadie que lo sepa todo. Feliz dia

    4. Buenas tardes intructor, desde mi punto de vista para desempeñar el trabajo en el area protectiva hay que capacitarse constantemente, tanto en el uso de manejo de armas de fuego, conocimiento de medicina tactica o de soporte basico de vida, y estar físicamente activo en caso de una amenaza para asi poder reaccionar y usar los conocimientos adquiridos y lo mas importante debemos de actualizarnos en todo momento.
      En algunos paises existen funcionarios que estan preparado en el area de seguridad ciudadana, de investigacion o militar y desempeñan la labor de ESCOLTA sin ningun tipo de conocimiento y en algunos casos han sido victimas de atentados donde han resultado heridos o les han robado su arma de fuego por no tener las herramientas a usar en este tipo de situaciones.

    5. SOY POLICÍA MI COMANDO PERO ESTOY MUUUUY CONSCIENTE QUE NO ES LO MISMO A ESCOLTA, ES POR ELLO QUE ESTOY CAPACITÁNDOME CONSTANTEMENTE EN TEMAS DE PROTECCIÓN EJECUTIVA SALU2

    6. Hola instructor yo creo que aparte de que requerimos una capasitacion constante
      Para nuestro principal , la capasitacion es para nuestra propia seguridad también en muchos lugares. Los principales no mandan a su esquema de seguridad. Por el cobro más sin embargo uno mismo debe de cubrir esos gastos para el bien de uno siempre tenemos que estar activos y en constante entrenamiento . Siempre aprender más y con la mente abierta a lo que nuestros instructores nos indiquen por qué aunque uno piensa que lo hizo bien en ocasiones estamos equivocados.
      Mi humilde punto de vista .

    7. Buenos días Instructor, totalmente de acuerdo, la labor de escolta es un trabajo donde se necesita mucha preparación, quizás más que las de las fuerzas de seguridad pública, el escolta sabe que su función es la protección personal, es un trabajo que necesita ir actualizando su manera de desempeñarse, siempre hay cosas nuevas, cómo es la tecnología que se usa actualmente, entonces la frase «Por que ya se’ no aplica en esta tarea, hay un dicho que dice ‘ uno muere sin saber ni conocer todo’, por eso es muy bueno capacitarse constantemente, no solo hacer un curso, sino seguir día a día, la práctica nos hace mejores que el resto que creen saber todo. Saludos Comando Kendrick

    8. Por consiguiente, es imperativo continuar adquiriendo conocimientos y experiencia en áreas técnicas y tácticas, dado que situaciones imprevistas pueden requerir una preparación rigurosa. La consolidación de estos conocimientos nos capacitará para alcanzar el estatus de profesionales de destacada excelencia en este dominio.

    9. Excelente bitácora, mucha realidad de lo que se vive en Latinoamérica, para poder Ser, debes querer Ser y saber Ser, para luego Hacer.
      Felicitaciones estimado Instructor excelente material.
      Siempre a su entera disposición.

    10. Las personas wue poseen armas y son responsables de la proteccion tienen una gran responsabilidad no solo deben ser expertos en el manejo de las armas sino que tambien deben tener un profundo entendimiento de cuando y como usarlas de manera efectiva y segura. Es importante recordar que el conocimiento y la experiencia no equivalen a la sabiduria aunque estas personas pueden tener una amplia formacion y experiencia, esto no significa necesariamente que LO SEPAN TODO la humildad y el reconocimiento de que siempre hay mas por aprender son fundamentales en cualquier campo

      Ademas estas personas deben ser concientes del impacto potencial de sus acciones y tomar decisiones informadas y consideradas deben estar dispuestas a rendir cuenta de sus acciones y a sumir la responsabilidad cuando las cosas salgan mal

      Es crucial que las personas en posiciones de proteccion con acceso a armas se adhieran a los mas altos estandares de conducta profesional y etica deben estar dispuestos a aprender constantemente a tomar desiciones informadas y asumir la responsabilidad por sus acciones

    11. Totalmente de acuerdo instructor con toda la temática que usted expone un escolta es una profesión que amerita estar altamente capacitado tan igual como cualquier carrera universitaria ya que la seguridad es un trabajo que debe ser realizado con el mejor desempeño y preparación de excelencia para así dar resultados positivos al presentarse alguna eventualidad de envelgadura.

    12. Usted Definió exactamente cómo es la situación actual en cuanto a los Colegas de profesión, desgraciadamente la gran mayoría que viene de alguna institución policial o marcial llega con el Ego demasiado alto a lo cual este tipo de compañeros no está dispuesto o trae otro chip y no permite que alguien lo oriente o corrija además de que es muy bajo el porcentaje que se sigue capacitando o actualizando.
      En demasiados casos los compañeros piensan que con ser un súper tirador y manejados de armas lo es todo y no es así, necesitamos saber de muchos temas además de los tácticos, como psicología, leyes , pedagogía, etc, etc. por qué muchas veces el vip o su familia pregunta o saca tema sobre algo y pues no saben qué responder o cómo actuar en esos aspectos.
      Las nuevas generaciones de escoltas vienen más dispuestas a aprender y adoptar nueva cultura de seguridad esperemos se dejen guiar y que se note un cambio. Saludos desde Mexico.

        1. Tiene toda la razón Instructor Kendrick, en general no conformamos con aprender algo y pensar que ya con eso es suficiente..

          A partir de poder recibir sus seminarios, entendi que esto de la seguridad es sumamente complejo, que no podemos quedarnos con lo poco que aprendemos, y seguir actualizando cada día más y más..

          De mi parte lo poco que voy aprendiendo, me a servido para en mi barrio, organizar y mantener alertas a todos en contra de la delicincuencia en apoyo a la policia de Ecuador.

          Siempre estoy al pendiente a sus consejos o tips eso me ayuda mucho.

          Muy agradecido por compartir sus conocimientos..
          Abrazos desde Quito Ecuador…🇪🇨💪🌾

        2. Es interesante lo que se expone por ésta vía, la capacitación es primordial, ya que hemos desempeño esta labor de manera empírica, a veces las empresas de seguridad no capacitan a su personal, tal vez el tema costo

    13. Kendrick soy de la idea de «aprendamos unos de los otros» la labor del policía por supuesto que NO es la misma a la de un militar ni mucho menos a la de un escolta, cada cual desempeña una labor muy importante en su ramo y materia.
      Siempre habrá algo nuevo por aprender en cada curso impartido, es decir… quien diga que ya lo sabe todo, está en un error, para empezar… El egocentrismo altanero y la falta de humildad en reconocer y aceptar que no todo lo sabemos en cuestión de Protección Ejecutiva!
      Concuerdo con lo mencionado por Isaias que en México por lo general cada quien debemos costear los gastos de cursos y capacitaciones de Protección VIP por nuestra cuenta y lamentablemente los activos (policías/militares) algunos creemos que por el hecho de capacitarnos en balística y tiro ya pensamos que sabemos lo relacionado con Protección Ejecutiva!
      Mis sincero respeto y humildad para aquellos hermanos de la seguridad privada que son los que más se capacitan en esa profesión de Escoltas. Salu2 y en hora buena Bienvenidos todos los cursos y capacitaciones por Instructor Kendrick González 🇨🇴👍

    14. Instructor, saludo desde Ecuador. Es muy cierta su apresiación, mucho del personal que labora en seguridad no quieren capacitarce por que aducen que sus años trabajando los haces hombres profesiónales, sin embargo cuanto les a tocado intervenir y/o actuar alli siempre destaca el que mas se capacita el que tiene preparación constante. Nos falta mucho por aprender cada dia salen nuevos modus operandi de la delicuencia organizada y nuestros compañeros poco o nada les interesa. Debemos hacer una reflexión profunda esta en riesgo primero nustra vida. Saludos

    15. Es difícil pensar que en alguna ocasión alguien se quiera sentir súperpolicía, escolta, militar, etc. Pero al adquirir tal conocimiento no es solo lo teórico en la práctica y vida real es donde sabes a lo que te enfrentas que no todo lo que vez te indica cómo reaccionar luego los puntos ciegos son los que más te enseñan y te llevas una experiencia fatal con tus elementos o el el cuidado de tu persona pero por esos errores fatales vas adquiriendo esos conocimientos

    16. Es importante estarse preparando constantemente ya que cada persona tiene diferente escuela de aprendizaje y cada día se va aprendiendo nuevas cosas.

      Saludos Cordiales

      Atte.-

      Andrés Merchán Rodríguez . CPO

    17. Saludos a todos un fuerte abrazo para este tipo de trabajo debemos ser sensatos con nosotros mismos fui y ser o yo se escoltar son cosas muy diferente los riesgos están latentes y cuando no sabes como dar respuesta inmediata a una acción fortuita están las bajas lo mejor es reconocer y capacitarse con personal altamente capacitado en la materia

    18. En la actualidad se debe ser humilde y entender que todos los días se aprende, en ocasiones hay que desaprender para poder aprender hacerlo de la forma correcta, la formación siempre de estar en manos de los mejores, nuestra mente siempre debe estar abierta. En este trabajo siempre estamos expuestos y el pensar que no pasará nada es ahí cuando ya estamos perdiendo. El campo de la seguridad y protección es cambiante evoluciona por si sola todos los días y debemos estar más que preparados para estos cambios, con humildad, lealtad, respetuoso de seguridad, respetado nuestra vida y la de la persona que confía en nosotros

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *