NIVELES 1, 2 y 3 en las fundas de pistolas.
Una de las mayores falencias operativas que tenemos en Latinoamérica, por parte de los operadores de armas, es el no entender la necesidad de un sostenedor para su arma de acuerdo a la función que se ejerce en la seguridad.

Por mi parte en algún momento laborando como protector VIP (Escolta), NO utilice sostenedores de armas, ya que me parecía algo incómodo. Recuerdo mucho una funda de tela interna universal (oculta), que al desenfundar mi arma glock G19, en la mayoría de los casos salía junto con la funda.

Sin embargo cuando me desarrollaba en la labor policial uniformado portaba un holters de la marca UNCLE MIKE`S (NIVEL 3) el cual contaba con un seguro de movimiento lateral y otro de broche, aunque les confieso que irresponsablemente nunca entrené con esos tipos de seguros.
En la actualidad existen profesores en seguridad privada y pública que recomiendan el NO uso de sostenedores para armas, pero entiendo que lo hacen por el desconocimiento técnico y táctico que estos conllevan en diferentes casuísticas.
El objetivo de esta bitácora es aclarar la confusión que existe en los niveles de fundas y su correcto uso, y asi lograr que los diferentes operadores en seguridad utilicen las herramientas adecuadas que maximicen su capacidad respuesta en una situación determinada de seguridad.
Basado en mi poca experiencia, algunos de los errores más comunes en la utilización de los niveles son:
- Los vigilantes o guardas de seguridad que utilizan fundas diseñadas para agentes de protección ejecutiva VIP.
- Los escoltas utilizando fundas diseñadas para personal policial.
- Los agentes de seguridad pública policial utilizando fundas diseñadas para protección ejecutiva.
Para entender los niveles en fundas, iniciemos conociendo las características en los dispositivos de seguros:
- 1. Seguros pasivos: son todos aquellos seguros que se activan siempre, y no requieren ningún tipo de acción por el operador al introducir o sacar el arma.
- 2. Seguros activos: son todos aquellos seguros que se activan al introducir el arma, y en el momento de extracción requieren la acción del operador.
- 3. Seguros activos regulados: Son aquellos que se regulan por el operador para asegurar el arma dentro una funda.
Tipos de seguros:
- Seguros de botón.
- Seguros de palanca.
- Seguros de movimiento.
- Seguro de capucha o correa.
Siendo asi podríamos definir los niveles 1,2 y 3 en la fundas de pistolas de la siguiente forma:
(NIVEL 1)

Es aquella funda que sostiene o asegura el arma solo por presión.
Recomendación: Para personal de protección ejecutiva e investigativa que trabajen de civil (sin uniforme) con el arma oculta en la mayoría de los casos donde se priorice la velocidad o sorpresa en el desenfunde de su arma.
(NIVEL 2)

Aquella funda que posee un (01) seguro activo, bien sea de botón o palanca, el cual debe ser presionado por el índice o pulgar en la mayoría de los casos para desenfundar el arma.
Recomendación: Personal operativo especial, donde el arma primaria sea un (Fusil o carabina), realizando operaciones en situación especial como intervenciones de inmuebles, y se necesite tener su pistola asegurada, pero lista para un desenfundé rápido, en caso de transiciones de arma u otras operaciones de defensa armada.
(NIVEL 3)

Todas aquellas fundas que poseen dos (02) o más seguros entre activos y pasivos, palancas y botones.
Recomendación: Para personal policial o de seguridad privada, que trabaje en atención al público y la ciudadanía, priorizando la seguridad del arma ante un intento de extracción por parte de un individuo no autorizado en una situación de aglomeración de personas en combate de fuerza contra la fuerza.
Este artículo solo se refiere a fundas, holters, chapuzas, panquecas o sostenedores en materiales rígidos, entre los que se encuentran: El polietileno (plástico), kydex o la fibra de carbono.
¿ Estás de acuerdo ?
Instructorkendrick
Mi objetivo principal es brindarte asistencia en diversos temas de seguridad. Si necesitas ayuda con algún tema en particular o tienes alguna pregunta específica, estaré encantado de poder ayudarte. ¡No dudes en hacérmelo saber!
Buenos días, que tema más importante es el del correcto uso de las fundas para las armas, hay muchas empresas de seguridad que no se fijan en estos detalles y le transfieren un riesgo al operador, aunado a esto el desconocimiento del operador quien no se preocupa por esto. Este es un tema que siempre se deja de lado en charlas y capacitaciones, no se le da la importancia que realmente tiene, donde un equipo que reuna las condiciones de seguridad apropiadas puede evitar una sustracción del arma, o caída de la misma. Siempre es importante asesorarse y usar fundas que sean diseñadas para el tipo de arma que estoy usando y que sean adecuadas para el tipo de trabajo que se desempeña.
Muy interesante tu comentario muchas gracias señor, Didier Ramírez
Excelente instructor Kendrik
Muchas gracias comando reyes.
Bueno en mi experiencia de escolta mis fundas mas utilizadas son las de lona para el porte oculto esa la uso sin seguro y tambien la de polietileno para uso externo cundo se requiere y las que uso siempre con un seguro pasivo
Saludos y gracias por tu opinión
Excelente bitácora instructor, pregunto, usualmente uso la nivel 2 para trabajo de escolta con vip..es la correscta..?? Ya que ella ofrece un sistema primario de seguridad y facil desenfunde…
O queda a criterio del escolta?? Depende sea su caso en el ambiente laboral que se desempeñe..
Excelente ilustración instructor, particularmente uso la de nivel 1 , cuando me tengo que movilizar en transporte publico la funda interna de polímero la cual se asegura a la correa para evitar «se salga junto con la pistola», la 2 requiere de un mayor entrenamiento ya que al momento de la acción se necesita cabeza fría para activar el seguro de desenfunde,
Gracias por su comentario.