Saltar al contenido

Evaluando a un ESCOLTA en 6 DISCIPLINAS.

Una de las solicitudes que más requieren en la actualidad las empresas y el personal de protegidos en los cursos presenciales de escoltas, es que evalúe las capacidades de los estudiantes en protección ejecutiva.

Por lo que puedo notar, ha ido creciendo esa necesidad por parte del protegido en saber si sus escoltas están realmente preparados para tener una respuesta efectiva ante una situación donde su vida se encuentre en riesgo.

Para nadie es un secreto que más del 50% del personal que labora en protección ejecutiva en Latinoamérica viene de haber pertenecido a instituciones gubernamentales en seguridad, tales como la policía, el ejercito entre otras.

Y en esa posición (EL EX OFICIAL) suele venderse por la experiencia adquirida en estas prestigiosas instituciones, pero me decía un profesor en clases pasadas, Kendrick no se puede confundir la experiencia con los años de servicios.

No es mentira que en Latinoamérica y me refiero así puntualmente porque es donde me desarrollo como capacitador; existen muchas personas que, por pertenecer a una determinada institución en seguridad, se les brinda la oportunidad equívoca de trabajar como agente de protección ejecutiva, sin tener conocimiento alguno de lo que este trabajo conlleva.

Sin embargo, muchos de estos elementos sin capacitación de escoltas, llegaron a desarrollarse de manera efectiva durante muchos años, gracias a que nunca les sucedió nada, lo cual los pone inmediatamente en el escalón del éxito en el trabajo de protección ejecutiva.

Quiero que tengan en cuenta que este texto no es para menospreciar el trabajo de nadie, y por todo lo anterior en conclusión, lamentablemente para algunos aspirantes y afortunadamente por solicitud del contratante, me he visto en la posición de villano, por algún personal que ha perdido su trabajo o no ha podido ingresar a una vacante en protección ejecutiva, ya que estos que no calificaron de manera positiva a lo que para mí son las 6 disciplinas fundamentales que un escolta debe dominar, las cuales les presento a continuación explicando algunos de los ejercicios que yo desarrollo en cada área.

  • DISCIPLINA TÉCNICA.
  • Conocimientos de las normas de seguridad en las armas. (El estudiante debe explicarlas).
  • Conocimiento de los nombres técnicos de las partes externas del arma tipo pistola. (El estudiante debe explicarlas).
  • Correcto agarre del arma tipo pistola. (teniendo en cuenta los diferentes tipos de agarre).
  • Manejo Técnico del arma tipo pistola:  

a. Dominio del halón en la corredera.

b. Dominio de la palanca que retiene y libera la corredera con el dedo pulgar de su mano hábil.

c. Dominio del botón o a la que libera el cargador. (Cacerina, proveedor, magazine entro otros términos).

  • Desenfunde del arma con Holters lateral descubierta. (funda, chapuza)
  • Capacidad de desenfunde ante una amenaza. (Algo bastante similar a la teoría de TUELLER de los 21 pies).

  • DISCIPLINA DE TIRO.
  • Tiro de precisión a 5,7,10 metros. (Ejercicio a una y dos manos)
  • Tiro de reacción a 2,5,7 metros. (Ejercicio a una y dos manos)
  • Cambio de cargador de emergencia. (Medir tiempos entre disparo 1, cambio de emergencia y disparo 2).
  • Cambio de cargador táctico. (Medir tiempos entre disparo 1, cambio de cargador táctico y disparo 2).
  • Solución de obstrucción en el arma tipo pistola. (Medir tiempos entre disparo 1, solución de obstrucción y disparo 2).
  • Disparo desde posiciones irregulares o no convencionales. (Espalda al piso, pecho al piso rodilla alta, baja entre otros).

  • DISCIPLINA FÍSICA.
  • Trote de 3,5 kilómetros. (libre).
  • Carrera rápida de 50 metros. (Medir Tiempo).
  • Carrera rápida de 50 metros, con el arma sin infringir las normas de seguridad de las armas. (Medir Tiempo).
  • Circuito rápido con obstáculos 25 metros aproximados. (Medir Tiempo).
  • Circuito rápido con obstáculos 25 metros aproximados con el arma sin infringir las normas de seguridad de las armas. (Medir Tiempo).
  • Flexiones de codo y lagartijas. (Máximas en 20 segundos).

  • MEDICINA TÁCTICA.
  • Aplicación correcta de torniquetes tácticos en las extremidades superiores e inferiores según el Stop The Bleed. (control de sangrado en menos de 25 segundos).
  • Aplicación de vendajes en las extremidades superiores e inferiores con la técnica del empaquetado.
  • Cargas de herido en distancias mínimas de 50 metros. (De forma individual y en binomios).
  • Arrastres de herido en distancias mínimas de 10 metros. (De forma individual y en binomios).

  • DISCIPLINA TÁCTICA VEHICULAR.
  • Ejecutar los diferentes tipos de formaciones.
  • Embarques y desembarques del vehículo. (Estáticos y en movimiento).
  • Práctica de SLALOM en vehículo. (tipo sedan o camioneta).

  • DISCIPLINA DINÁMICA EN PROTECCIÒN.
  • Capacidad de extracción individual. (Medir tiempo de extracción del vip desde un punto (A) a un punto (B). 10 metros aproximados.
  • Tiro de extracción individual. (Múltiples amenazas).
  • Tiro de extracción en binomio. (Múltiples amenazas).
  • Tiro de extracción en triada o más elementos según el esquema de protección. (Múltiples amenazas).

Todo lo anterior evaluado con una puntuación donde el diez (10) sería la máxima y el cero (0) la mínima, en los resultados de cada ejercicio para un curso presencial de escoltas de entre 3 a 5 días, con jornadas de 8 a 10 horas.

Una de las experiencias que me han sucedió en estas evaluaciones, son alumnos con excelentes o buenas puntuaciones en las disciplinas; 2. tiro y 3. física, pero al realizar ejercicios de la disciplina 6. dinámica en protección, sus resultados han sido negativos, hay que tener en cuenta que esta última disciplina por las características del trabajo resulta la más importante, y el estudiante al no aprobar la misma, quedaría no elegible para dicho servicio, cosa que no pasan con las disciplinas; 1,2,3,4,5.

¿ Estás de acuerdo ?

Mi objetivo principal es brindarte asistencia en diversos temas de seguridad. Si necesitas ayuda con algún tema en particular o tienes alguna pregunta específica, estaré encantado de poder ayudarte. ¡No dudes en hacérmelo saber!

28 comentarios en «BITÁCORA N4»

      1. Q tal mi instructor, saludos un fuerte abrazo, comento: me encantaría tener conocimiento de las formaciones ya con el vip,me podría explicar un poco y cuando estará en México, ya q me encantaría tomar el curso completo, muchas cuidense mucho

  1. Carlos jose bellido hernandez

    Hola b dias cordial saludo desde.cartagena bol agradecido por cada unas de los datos q nos comparte para ser siempre mas activo pila en esto de.la seguridad

    1. Excelente,
      Pero también quiciera hacer una recomendacion con las empresas o con las escuela de academias de escolta. Aplicarán un buen reentrenamiento anual para los escoltas activos.

  2. Si. De acuerdo son las disciplinas básicas.
    Aclarando y recordando que en el amplio mundo de la seguridad no todo está aprendido ni escrito y hay mucha tela por cortar.
    Se debe estar siempre en función de actualizar y ampliar el conocimiento y práctica en seguridad

  3. Excelente contenido instructor Kendrik en esta bitácora uno se puede bazar también para saber que nos falta por mejorar y para tomar conciencia en seguir entrenando y mejorando día a día

  4. Saludos instructor Kendrick.
    Me parece excelente este tipo de evaluación, hay personas que creen que para ser escolta solo se trata de saber disparar y ya, para ser un buen escolta es necesario la formación Técnica, Física y Mental. Saber controlar las emociones al momento de presentarse una situación en el campo de trabajo.
    EL CONOCIMIENTO ES PODER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *